Trasteando en la web
Ey! Qué tal va todo? Poco a poco vamos avanzando en el aprendizaje de montaje de páginas webs. De hecho, ya hemos pasado de esto:
La diferencia se nota, ¿verdad? La clave es css, un idioma para "adornar" lo que escribes en html. La verdad es que cuesta un poco acostumbrarse porque no es tan sencillo como html pero después vas descubriendo para qué sirve cada cosa.
Vayamos poco a poco, para no atragantarnos. Css es un tipo de lenguaje que se utiliza solamente para decorar lo que se escribe y cuadrarlo dentro de la pantalla que se presenta al público. Podemos cambiar el tipo de letra, los colores de la letra y el fondo, espaciarlo de los bordes, ubicarlo a la derecha, izquierda, más arriba o abajo del resto de las secciones. Pero la clave para todo esto son las clases y los identificadores. (Ya lo veremos en otra entrada)
Para empezar, el propio código de css puede estar dentro del código html, fuera o modificado en el navegador. Y esto es MUY importante porque no cuenta lo mismo lo que colocas fuera que dentro que en línea. Hay un orden de prioridad: primero en línea, después dentro y después un archivo externo. Curiosamente, lo que más se recomienda es en externo porque así están las cosas más ordenadas: el html por un lado y el css por otro. Y para enlazarlas utilizamos esta instrucción de html:
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="Archivo.css">
Bueno, si queréis saber algo más sobre esto, pasad por aquí, que hay cosas bastante interesantes (espero que a mi profesora no le importa que la publique de esta manera):
La diferencia se nota, ¿verdad? La clave es css, un idioma para "adornar" lo que escribes en html. La verdad es que cuesta un poco acostumbrarse porque no es tan sencillo como html pero después vas descubriendo para qué sirve cada cosa.
Vayamos poco a poco, para no atragantarnos. Css es un tipo de lenguaje que se utiliza solamente para decorar lo que se escribe y cuadrarlo dentro de la pantalla que se presenta al público. Podemos cambiar el tipo de letra, los colores de la letra y el fondo, espaciarlo de los bordes, ubicarlo a la derecha, izquierda, más arriba o abajo del resto de las secciones. Pero la clave para todo esto son las clases y los identificadores. (Ya lo veremos en otra entrada)
Para empezar, el propio código de css puede estar dentro del código html, fuera o modificado en el navegador. Y esto es MUY importante porque no cuenta lo mismo lo que colocas fuera que dentro que en línea. Hay un orden de prioridad: primero en línea, después dentro y después un archivo externo. Curiosamente, lo que más se recomienda es en externo porque así están las cosas más ordenadas: el html por un lado y el css por otro. Y para enlazarlas utilizamos esta instrucción de html:
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="Archivo.css">
Bueno, si queréis saber algo más sobre esto, pasad por aquí, que hay cosas bastante interesantes (espero que a mi profesora no le importa que la publique de esta manera):
Comentarios
Publicar un comentario